Ir al contenido
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Buenas prácticas
    • Control Integral del Embarazo y Parto Respetado
      en Poblaciones Vulnerables del Chaco Salteño – Argentina
    • Desarrollo de capacidades y asistencia legal
      para defender los derechos de salud – Colombia
    • Prevención de obesidad y diabetes
      por la seguridad alimentaria y nutricional – Colombia
    • Contribuyendo a la erradicación de
      la explotación sexual y laboral de niñas, niños y adolescentes, desde el derecho a la salud – Perú
    • Enfermeras obstetrices en
      la gestión municipal y comunitaria en salud sexual y reproductiva en Bolivia
    • Garantizando el derecho al
      aborto terapéutico a través de la vigilancia ciudadana (Perú)
    • Mejorando el desarrollo de
      la primera infancia en el contexto penitenciario (Brasil)
    • Garantizando el derecho al
      aborto terapéutico a través de la vigilancia ciudadana (Perú)
    • Casas maternas para reducir
      la mortalidad materna y perinatal en Nicaragua
    • Promoción del diálogo intercultural
      entre la población indígena y los establecimientos de la salud (Perú)
  • Medición de desigualdades
    • Medición y Monitoreo
      de desigualdades en salud
    • Indicadores prioritarios para
      la salud de mujeres, niños, niñas y adolescentes
    • Guía Paso a Paso para
      el cálculo de métricas de desigualdad en salud
    • Artículos científicos sobre
      la medición y el monitoreo de las desigualdades sociales en salud
    • Talleres de análisis de
      datos para medir y monitorear las desigualdades sociales en salud
    • Línea base de
      las desigualdades en la salud en ALC
    • Perfiles de países con
      datos desagregados de los indicadores EWEC-LAC
  •  Equidad en salud
    • Preguntas frecuentes en Equidad y Salud
    • Reporte de Equidad en Salud 2016
    • Rostros de la Inequidad
    • Salud Neonatal
    • Salud Materna
    • Salud Adolescente
  • Recursos
    • Publicaciones
    • Videos
    • Documentos de interés
    • Noticias
    • Dashboard de salud y bienestar infantil
  • Contacto
Menú
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Buenas prácticas
    • Control Integral del Embarazo y Parto Respetado
      en Poblaciones Vulnerables del Chaco Salteño – Argentina
    • Desarrollo de capacidades y asistencia legal
      para defender los derechos de salud – Colombia
    • Prevención de obesidad y diabetes
      por la seguridad alimentaria y nutricional – Colombia
    • Contribuyendo a la erradicación de
      la explotación sexual y laboral de niñas, niños y adolescentes, desde el derecho a la salud – Perú
    • Enfermeras obstetrices en
      la gestión municipal y comunitaria en salud sexual y reproductiva en Bolivia
    • Garantizando el derecho al
      aborto terapéutico a través de la vigilancia ciudadana (Perú)
    • Mejorando el desarrollo de
      la primera infancia en el contexto penitenciario (Brasil)
    • Garantizando el derecho al
      aborto terapéutico a través de la vigilancia ciudadana (Perú)
    • Casas maternas para reducir
      la mortalidad materna y perinatal en Nicaragua
    • Promoción del diálogo intercultural
      entre la población indígena y los establecimientos de la salud (Perú)
  • Medición de desigualdades
    • Medición y Monitoreo
      de desigualdades en salud
    • Indicadores prioritarios para
      la salud de mujeres, niños, niñas y adolescentes
    • Guía Paso a Paso para
      el cálculo de métricas de desigualdad en salud
    • Artículos científicos sobre
      la medición y el monitoreo de las desigualdades sociales en salud
    • Talleres de análisis de
      datos para medir y monitorear las desigualdades sociales en salud
    • Línea base de
      las desigualdades en la salud en ALC
    • Perfiles de países con
      datos desagregados de los indicadores EWEC-LAC
  •  Equidad en salud
    • Preguntas frecuentes en Equidad y Salud
    • Reporte de Equidad en Salud 2016
    • Rostros de la Inequidad
    • Salud Neonatal
    • Salud Materna
    • Salud Adolescente
  • Recursos
    • Publicaciones
    • Videos
    • Documentos de interés
    • Noticias
    • Dashboard de salud y bienestar infantil
  • Contacto

Archivos: Publications

Publications

Asuntos de familia- redes sociales durante el embarazo

Estudio cualitativo sobre las redes sociales durante el embarazo y parto en Mesoamérica: Chiapas-México, Guatemala, Panamá, Honduras y Nicaragua.

Normas para mejorar la calidad de los servicios de salud de adolescentes. Vol 3.

Herramientas para la realización de encuestas de calidad y de cobertura para obtener datos sobre el cumplimiento de las normas mundiales.

Normas para mejorar la calidad de los servicios de salud de adolescentes. Vol 2.

Guía de aplicación de normas para mejorar la calidad de los servicios de salud prestados a los adolescentes.

Lecciones aprendidas y buenas prácticas en supervivencia y desarrollo infantil

Contribución de UNICEF al bienestar de los niños y niñas en América Latina y el Caribe

Compromiso con la supervivencia infantil: Una Promesa Renovada. Informe de avance 2014

Este informe provee un panorama actualizado del avance mundial para eliminar la mortalidad materna y de menores de cinco años por causas prevenibles.

Salud de la población joven indígena en América Latina

Estudio sobre las condiciones y las desigualdades en salud de los jóvenes pertenecientes a las etnias indígenas de América Latina y el Caribe.

Caja de herramientas para el fortalecimiento de la partería profesional en las Américas

Esta guía aborda los componentes esenciales de un enfoque estratégico para reducir la morbimortalidad materna mediante la capacitación de las parteras.

Salud reproductiva y maternidad saludable – legislación

Contribución a los procesos de análisis, deliberaciones y toma de decisiones en los países de la Región, para garantizar el derecho a la salud reproductiva y materna.

La salud de los pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina

Primer boletín estadístico sobre la salud de los pueblos indígenas y afrodescendientes de las Américas.

Salud de la mujer indígena. Intervenciones para reducir la mortalidad materna

La guía busca mejorar la distribución de los beneficios del desarrollo atendiendo a una de las poblaciones marginalizadas y de menos recursos de la región.

← Anterior
bancoMundial
BID
Iniciativa Salud Mesoamérica
ONU Mujeres
ONUSIDA
OPS
UNFPA
UNICEF
USAID
Comunicaciones y Abogacía
  • +507 301-7443
  • ldeleon@unicef.org
  • Every Woman Every Child Latin America and Caribbean Edificio 102, Calle Alberto Tejada, Ciudad del Saber, Panamá.

Suscríbete al boletin digital

Todas Las Mujeres Todos Los Niños
Todas las Mujeres Todos los Niños América Latina y el Caribe es un movimiento que cataliza y apoya a los países en sus esfuerzos por alcanzar los objetivos y metas establecidos en la Estrategia Mundial para la Salud de la Mujer, el Niño y el Adolescente y alinearse con los ODS, centrándose en la reducción de las desigualdades en salud.
Linkedin Twitter Instagram

© Todas las Mujeres Todos los Niños